fbpx

Cómo iniciar tu propio Huerto Orgánico

En Gran Reserva buscamos que nuestros colonos vivan de la forma más natural posible, en armonia con la naturaleza.

Una forma de lograrlo es reduciendo nuestra huella ecológica, por eso hoy les traemos algunos consejos en caso de que estés pensando en hacer tu propio huerto orgánico.

si te interesa tener verduras frescas, sanas y en la casa, cultivadas por ti mismo, hay algunos factores importantes a tener en cuenta:

Los cultivos necesitan sol, es fundamental, y no puede faltar

El espacio, limpia el terreno a utilizar quitando las malezas, piedras y vidrios para luego establecer los espacios, que deben tener un margen de entre 30 y 40 cm. entre uno y otro para así poder caminar entre ellos.

La siembra, primero es pensar en lo que se quiere cultivar pues las opciones son muy variadas, para esto debes analizar el suelo, la temperatura, el sol y demás asegurandote de que tu cultivo crezca de forma ideal

El riego, cuidar de los recursos naturales disponibles es una de las prioridades, y buscamos que una huerta orgánica sea los más sostenible o sustentable posible. El riego es uno de los factores que debes cuidar. La forma más sensata de usar el agua es mediante el riego por goteo, utilizando aqui técnicas como la captación pluvial.

Cuidado del suelo, un suelo sano produce plantas y alimentos sanos. Crear tu propia composta a partir de los desechos de la misma huerta como ramitas, restos de poda, plantas, hojas, etc. y de los desechos órganicos del hogar, es lo más recomendable para reestablecer la materia orgánica de la tierra, favorecer su fertilidad y evitar carencias de macro y micronutrientes en tu huerta orgánica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *